6 MEJORES SENDEROS ECOLÓGICOS CERCA DE BOGOTÁ

Necesitas un respiro de la rutina? A menos de dos horas de la ciudad, encontrarás los mejores senderos ecológicos cerca de Bogotá, rodeados de bosques, cascadas y aire puro que te harán olvidar el tráfico y el ruido. Bogotá y sus alrededores son un paraíso para los amantes del ecoturismo, con rutas para todos los niveles: desde caminatas suaves para disfrutar en familia hasta recorridos más exigentes que pondrán a prueba tu resistencia.

En esta guía, descubrirás los mejores senderos para caminar cerca de Bogotá, con información práctica para planificar tu visita, consejos para aprovechar el día al máximo y opciones ideales si buscas fotos espectaculares o experiencias auténticas en la naturaleza.

Mejores senderos ecológicos cerca de Bogotá

1. Quebrada La Vieja

Quebrada La Viejas es un oasis natural en pleno corazón de Bogotá, ubicado en la localidad de Chapinero, entre la Avenida Circunvalar y la Calle 71 con Carrera 2E. Este sendero es parte de los Cerros Orientales y destaca por su vegetación abundante, pinos, frailejones y flora nativa, además de la presencia de fauna como comadrejas, ardillas y aves como la pava andina. El recorrido permite conectarse con la naturaleza, hacer avistamiento de aves o simplemente respirar aire puro.

Cómo llegar

  • TransMilenio: baja en la estación Calle 72 (salida oriente), luego camina por la Calle 71 pasando Carrera 7 hasta la Avenida Circunvalar, donde encontrarás el acceso al sendero.
  • SITP: elige una ruta hacia Carrera 7 con Calle 71 y avanza hacia el oriente hasta la Circunvalar.
  • Carro particular o taxi: toma la Avenida Circunvalar en sentido sur-norte hasta la Calle 71. No hay parqueadero en el lugar, pero hay opciones cercanas como Royal Parking y Central Parking.

Horarios y reserva

  • Martes a viernes: ingreso entre 6:00 a.m. y 10:00 a.m., con salida hasta las 11:00 a.m.
  • Fines de semana y festivos: entrada desde las 6:00 a.m. y cierre a las 12:00 p.m.
  • Lunes: cerrado para mantenimiento, a menos que sea festivo, en cuyo caso se reanuda el servicio al día siguiente.

El ingreso es gratuito, pero necesitas reservar previamente tu cupo máximo de 30 personas por turno a través de la app “Caminos de los Cerros Orientales” o por la página del Acueducto de Bogotá.

Rutas disponibles (según dificultad y distancia)

  • Claro de Luna: 1.6 km (baja-media), duración 1 hora.
  • La Virgen: 1.3 km (media), duración 1.5 h.
  • Alto de La Cruz: 1.7 km (media-alta), duración 2 h.
  • Páramo: 1.035 km (alta), duración 2.5 h.

Consejos

  • Agéndate con anticipación: al ser gratuito y limitado, los cupos se llenan rápido.
  • Llega temprano y camina a buen ritmo para aprovechar todo el recorrido autorizado.
  • No ingreses con mascotas, así lo exige el reglamento del sendero.
  • Respeta el entorno: no arrojes basura, no salgas del sendero marcado y sigue las instrucciones de los guías y la policía ambiental.

2. Parque Ecológico Matarredonda

El Parque Ecológico Matarredonda es una maravillosa reserva natural ubicada en el páramo de Cruz Verde, en la vía a Choachí, a solo 30 minutos de Bogotá. Se destaca por operar como una «fábrica de agua»: allí nacen ríos importantes para la región como el Teusacá y el Río Palmar, y cuenta con bellos ecosistemas de bosque altoandino, subpáramo y páramo. Durante tu caminata podrás disfrutar de lagunas, cascadas, frailejones y vegetación típica de páramo como musgos y turberas.

Cómo llegar

  • En transporte público: Toma un bus desde Bogotá hacia Choachí (empresas Transoriente o Cootransfómeque) desde la Calle 6 con Av. Caracas; dile al conductor que tu destino es el Parque Ecológico Matarredonda. El viaje toma alrededor de 1 hora.
  • En coche o taxi: Puedes ingresar la dirección en GPS o seguir la vía hacia Choachí, luego desviarte hacia el parque; el trayecto dura alrededor de 37 minutos para recorrer los 17 km.

Horarios y tarifas

  • Horario: De martes a domingo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (último ingreso: 2:00 p.m.).
  • Tarifas: Ingreso alrededor de $10.000–12.000 COP; camping opcional por $12.000 COP por noche.

Senderos disponibles

Existen dos rutas principales:

  • Sendero a la Laguna Teusacá: una caminata tranquila de aproximadamente 90 minutos a través de un entorno de frailejones y laguna sagrada para los muiscas.
  • Sendero hacia la cascada: recorrido también de 90 minutos, ideal para quienes buscan un destino más escénico y fresco.

Tips

Prepara ropa adecuada: la zona es fría (entre 6 °C y 15 °C), así que lleva chaqueta impermeable, guantes, gorro y calzado resistente.

Llega temprano y lleva efectivo, sobre todo si planeas consumir en el parador “El Márquez del Once” o hacer camping.

Caminos bien marcados: la ruta es fácil de seguir y no requiere guía, aunque siempre es buena idea ir en grupo.

Ambiente seguro: muchos viajeros recomiendan Matarredonda como uno de los lugares más tranquilos y seguros para hacer senderismo cercano a Bogotá.

Respeta la reserva natural: no salgas de los senderos y contribuye al cuidado de este ecosistema frágil.

3. Chorrera de Choachí

La Cascada La Chorrera, ubicada en el municipio de Choachí (Cundinamarca), es la cascada más alta de Colombia, con unos impresionantes 590 metros de caída. El recorrido atraviesa bosques de niebla y ofrece paisajes llenos de orquídeas, bromelias y una fauna local vibrante. Dentro del parque encontrarás dos atractivos principales:

  • El Chiflón: una cascada de aproximadamente 55 metros donde puedes caminar detrás de la cortina de agua.
  • La Chorrera: la joya del recorrido, a la que se llega atravesando formaciones rocosas y vegetación exuberante.

Cómo llegar

En transporte público

  • Desde Bogotá, toma un bus de Transoriente o Cootransfómeque desde la Calle 6 con Avenida Caracas. Indica que vas para La Chorrera o Choachí; el conductor te dejará en el desvío correcto.
  • Desde allí, puedes entrar caminando (1 hora) o tomar un mototaxi (unos minutos) por una vía destapada de 4 km hasta la taquilla del parque.

En vehículo particular

  • Conduce por la Vía a Guadalupe y Choachí. En el kilómetro 27 toma el desvío hacia el parque (aprox. 36-45 minutos desde Bogotá).
  • Sigue las señales y mantente siempre a la izquierda en las bifurcaciones. Hay parqueaderos disponibles, a menudo gratuitos si consumes en locales cercanos.

Duración, dificultad y costo

  • El recorrido completo (ida y vuelta) dura entre 3 y 4 horas, visitando primero El Chiflón y luego La Chorrera (aprox. 1 hora de caminata entre cada punto).
  • Nivel de dificultad: medio, con tramos rocosos y altitud entre 2.450 y 2.554 m s. n. m.
  • Tarifas: desde 45.000 COP, incluyendo guía, medidas de bioseguridad y refrigerios. Existen paquetes que incluyen camping, almuerzos o actividades adicionales, que pueden costar hasta 100.000 COP.

Recomendaciones

Usa Google Maps (no Waze) para evitar rutas incorrectas.

Entre semana hay guías en puntos clave; los fines de semana encontrarás estaciones de guía cada 300 m con charlas interpretativas.

Lleva ropa adecuada: chaqueta impermeable, calzado con buen agarre, agua, snacks y ropa de cambio. El clima es frío y húmedo.

Hay opciones de camping, cabalgatas, rappel, canopy y el mirador natural Cueva de los Monos con vistas espectaculares.

Apoya a la comunidad local: el parque es administrado por familias campesinas organizadas como guardianes del entorno natural.

4. Páramo de Sumapaz

El Páramo de Sumapaz es una joya natural y el páramo más grande del planeta, con unas 333.420 hectáreas que se extienden por Bogotá, Cundinamarca, Meta y Huila.
Este ecosistema altoandino, ubicado entre los 3.500 y 4.306 m s. n. m., es hogar de frailejones, líquenes, musgos, lagunas glaciares y fauna única como el oso andino, el venado, el curí y el águila paramuna.

Caminar por aquí es como entrar en otro mundo: silencio profundo, aire puro y paisajes hermosos.

Aquí vas a encontrar los siguientes senderos:

  • Recorridos guiados por senderos autorizados fuera del área estrictamente protegida (zona de amortiguamiento).
  • Caminatas de hasta 14 km y altitudes cercanas a los 3.850 m.
  • Tours de día completo (8–10 horas) que incluyen transporte, guía local, desayuno o almuerzo, y acceso a la zona.

Cómo llegar desde Bogotá

Ruta por la carretera Usme-Sumapaz: desde Bogotá hacia Usme y luego por vía destapada hasta la Laguna de Chisacá. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos (31 km).

Otra opción: vía Usme hacia San Juan del Sumapaz, pasando por Boquerón, Pandi y Cabrera (aprox. 4 horas).

Tip: siempre es mejor ir con guía local o transporte organizado, especialmente si quieres acceder a zonas cercanas al área protegida.

Clima y mejor época para visitar

  • Temperaturas entre 2 °C y 14 °C (en las zonas más altas puede bajar aún más).
  • Época más recomendada: diciembre a marzo, cuando hay menos lluvias y los senderos están más firmes.

5. Cerro de Monserrate: el clásico sendero de Bogotá que nunca pasa de moda

El Cerro de Monserrate es uno de los íconos más reconocidos de Bogotá. Con sus 3.152 metros sobre el nivel del mar, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad y un sendero que combina ejercicio, naturaleza y tradición.
Caminarlo es casi un ritual para locales y visitantes: más que un deporte, es una experiencia cultural y espiritual.

En el camino encontrarás:

Vegetación típica andina: eucaliptos, pinos, arrayanes y arbustos nativos.

Vistas panorámicas de Bogotá que se van revelando a medida que asciendes.

Zonas de descanso y puestos de hidratación, además de venta de frutas o jugos (disponibles solo en horarios autorizados).

En la cima te esperan:

El Santuario del Señor Caído de Monserrate, un importante lugar de peregrinación.

Restaurantes que ofrecen desde platos típicos hasta opciones gourmet.

Puestos de artesanías y miradores perfectos para tomar fotos espectaculares.

sendero en el cerro Monserrate, Bogotá. Colombia

Cómo llegar

Ubicación: Barrio La Candelaria, al oriente de Bogotá.

  • Transporte público:
    • Desde cualquier punto de la ciudad, toma TransMilenio hacia la estación Las Aguas o Museo del Oro. Desde ahí, camina unos 15 minutos siguiendo la Avenida Circunvalar hasta la entrada oficial del sendero.
    • También puedes usar busetas locales que pasen por la Carrera 3 y te dejen cerca del acceso.
  • En vehículo particular:
    • Llega por la Carrera 3 hasta el sector de Monserrate. Hay parqueaderos públicos cercanos, pero se llenan rápido, especialmente fines de semana y festivos.

Tip: El acceso al sendero está en la parte baja del cerro, señalizado y con control de seguridad.

Horarios y condiciones de acceso

Sendero abierto:

Lunes a sábado: 5:00 a. m. – 1:00 p. m. (solo subida)

Domingos y festivos: 5:00 a. m. – 12:00 p. m. (solo subida)

No se permite el ascenso después del horario establecido, pero sí el descenso a pie hasta las 4:00 p. m.

Entrada gratuita al sendero, aunque dentro del santuario y restaurantes sí hay servicios pagos.

Recorrido y dificultad

Distancia: Aproximadamente 2,4 km de subida.

Desnivel: Cerca de 600 metros.

Duración: Entre 45 minutos y 1 hora 30 min, según el ritmo. Su humilde servidora se demoro 1 hora 15 minutos. (no tengo tan mala condición).

Dificultad: Media-alta. El camino está pavimentado y tiene escalones, pero la pendiente constante y la altitud pueden exigir un esfuerzo considerable.

6. Cascada La Chorrera de la Abuela (Guasca, Cundinamarca)

La Cascada La Chorrera de la Abuela, ubicada cerca del Parque Ecológico Matarredonda en el municipio de Guasca, es un encantador salto de agua que conquista por su ambiente íntimo y tranquilo. Aunque es mucho más pequeña que otras caídas famosas como La Chorrera en Choachí, su encanto radica en la serenidad del lugar y en su estrecha conexión con el ecosistema de páramo.

Se encuentra a 3.351 metros de altitud, lo que le otorga un aire fresco y puro, además de una gran riqueza en biodiversidad. Durante el recorrido podrás disfrutar de vegetación de páramo auténtica, con frailejones, musgos, líquenes y arbustos nativos. Es un lugar perfecto para contemplar la naturaleza altoandina y capturar fotografías en un entorno poco concurrido.

sendero ecológico, bosque rodeado de niebla en Bogotá.

Ubicación y cómo llegar

La cascada está a tan solo 20 km de Bogotá. El acceso es por la vía a Choachí, ingresando en una zona cercana a Matarredonda.
El camino está bien señalizado desde la entrada del parque, lo que facilita llegar desde el centro de ecoturismo.

Recorrido, dificultad y altitud

  • Distancia del sendero: 4,1 km (ruta circular)
  • Desnivel positivo: 74 m — dificultad baja, ideal para caminatas tranquilas
  • Altitud máxima: 3.351 m s. n. m., con clima fresco y típico de páramo

Consejos útiles

Usa ropa en capas e impermeables, ya que el clima puede cambiar rápidamente.

Lleva calzado cómodo y seguro, pues el suelo puede estar húmedo y resbaloso.

No olvides agua, snacks, protector solar y un repuesto de ropa.

Cuida el entorno: no dejes basura y respeta la flora frágil del páramo.

Si buscas más planes de un día desde la capital, no te pierdas estas 5 escapadas en Bogotá que puedes hacer en un día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *