Colombia es un país lleno de contrastes: playas caribeñas de arena blanca, montañas verdes, ciudades coloniales y selvas infinitas. Si estás planeando tu viaje, aquí te comparto una lista de los mejores lugares turísticos en Colombia.
1. Cartagena de Indias
La ciudad amurallada, es el destino más romántico del Caribe colombiano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, enamora a cada viajero con sus calles empedradas, balcones floridos y plazas llenas de vida.
En Cartagena vas a encontrar, historia, playa, cultura, gastronomía y fiesta. Es el lugar perfecto si buscas combinar turismo cultural con días de descanso frente al mar.

Qué hacer en Cartagena de Indias
Disfrutar la vida nocturna
Cartagena tiene bares con música en vivo y discotecas frente al mar. Getsemaní, con sus murales y calles coloridas, es el epicentro bohemio y artístico.
Recorrer la Ciudad Amurallada
No te pierdas la Plaza de Santo Domingo, la Torre del Reloj y la Catedral de Santa Catalina de Alejandría.
Visitar el Castillo de San Felipe de Barajas
Una de las fortalezas más importantes construidas en América Latina. Desde arriba tendrás una de las mejores vistas de la ciudad.
Disfrutar de las playas
Bocagrande es la más famosa dentro de la ciudad, pero si buscas aguas más cristalinas puedes tomar una lancha hasta Islas del Rosario o Barú (Playa Blanca).
Ver el atardecer desde el Café del Mar
Ubicado sobre la muralla, es un lugar ideal para tomar un cóctel mientras cae el sol sobre el Caribe.
Probar la gastronomía local
No te vayas sin comer arepa de huevo, ceviche cartagenero o un buen arroz con coco acompañado de pescado frito.
2. Parque Nacional Natural Tayrona (Santa Marta)
Ubicado a solo 34 km de Santa Marta, el Parque Nacional Natural Tayrona es un verdadero tesoro del Caribe colombiano. Aquí la selva tropical se encuentra con playas vírgenes, creando paisajes únicos. Es ideal tanto para los amantes de la naturaleza como para quienes buscan desconexión total.

Qué hacer en el Tayrona
Caminar por sus senderos ecológicos
Existen rutas que atraviesan la selva y llevan a playas como Arrecifes, La Piscina y Cabo San Juan.
Disfrutar de las playas
El Cabo San Juan del Guía es la playa más famosa por su paisaje de postal, pero también puedes visitar La Piscina (ideal para nadar) o Bahía Concha, más tranquila y accesible.
Hacer snorkeling o buceo
Las aguas cristalinas y la biodiversidad marina del parque lo convierten en un lugar perfecto para estas actividades.
Acampar bajo las estrellas
En Cabo San Juan y otros sectores hay zonas de camping y ecohabs, perfectas para vivir la experiencia de dormir frente al mar.
3. Bogotá y el Cerro de Monserrate
La capital de Colombia no solo es el corazón cultural y económico del país, también es un destino turístico lleno de historia, arte y naturaleza. Entre sus atractivos más icónicos está el Cerro de Monserrate, que se alza a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y ofrece las mejores vistas de la ciudad.

Qué hacer en Bogotá y en Monserrate
Subir al Cerro de Monserrate
Puedes llegar en funicular, teleférico o caminando por el sendero peatonal (ideal para quienes disfrutan el trekking). En la cima encontrarás una iglesia, restaurantes típicos y miradores impresionantes de Bogotá.
Visitar el Museo del Oro
Uno de los más importantes del mundo en su categoría, con más de 30.000 piezas prehispánicas de oro y otros materiales.
Recorrer La Candelaria
El centro histórico de la ciudad, con sus calles empedradas, casas coloniales, cafés y murales llenos de arte urbano.
Plaza de Bolívar
La plaza principal de la ciudad, rodeada de edificios emblemáticos como la Catedral Primada, el Capitolio Nacional y el Palacio de Justicia.
Disfrutar de la gastronomía local
Desde el tradicional ajiaco santafereño, hasta los postres de las pastelerías de antaño. En Monserrate también puedes degustar platos típicos con vista panorámica.
Además de visitar el Cerro de Monserrate, la capital ofrece muchos planes para desconectarse sin salir muy lejos. Aquí te comparto algunas ideas de 5 escapadas en Bogotá que puedes disfrutar en un fin de semana.
4. Eje Cafetero (Quindío, Risaralda y Caldas)
El Eje Cafetero, conformado por los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, es uno de los destinos más emblemáticos de Colombia y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su Paisaje Cultural Cafetero. Aquí se combinan montañas verdes, pueblos coloridos, fincas cafeteras y experiencias únicas que te conectan con la esencia colombiana.

Qué hacer en el Eje Cafetero
Recorrer el Valle de Cocora (Quindío)
Hogar de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia. Es ideal para hacer senderismo entre montañas y tomar fotografías únicas de sus paisajes.
Visitar Salento y Filandia (Quindío)
Pueblos mágicos de casas coloniales pintadas de colores vivos, artesanías y miradores espectaculares.
Disfrutar de los termales de Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
Aguas termales rodeadas de montañas y cascadas naturales, perfectas para relajarse.
Explorar Manizales (Caldas)
Conocida como la “ciudad de las puertas abiertas”, destaca por su Catedral Basílica, su feria cultural y su cercanía con el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Vivir la experiencia cafetera
Visita fincas cafeteras donde aprenderás el proceso de cultivo, recolección y tostión del café.
Avistamiento de aves y naturaleza
El Eje Cafetero es uno de los lugares más biodiversos del planeta, ideal para amantes del ecoturismo y la fotografía.
5. San Andrés y Providencia
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado en el Caribe colombiano, es un verdadero paraíso que deslumbra por el famoso mar de los siete colores. Sus aguas cristalinas, playas de arena blanca y ambiente isleño lo convierten en uno de los destinos más soñados del país.

Qué hacer en San Andrés
Explorar Johnny Cay
Un islote frente a la isla principal con aguas turquesas, arena blanca y palmeras. Ideal para pasar el día entre música isleña y platos típicos como el rondón.
Hoyo Soplador
Un fenómeno natural donde el agua brota a presión entre las rocas, sorprendiendo a los visitantes.
La Piscinita y West View
Perfectos para nadar y hacer snorkel entre peces de colores en aguas cristalinas.
Cayo Acuario y Haynes Cay
Un par de cayos rodeados de aguas poco profundas, ideales para nadar y observar estrellas de mar.
Qué hacer en Providencia
Subir al Pico Natural
La montaña más alta de la isla, desde donde tendrás vistas espectaculares de Providencia y el mar infinito.
Recorrer el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon
Área protegida con manglares y arrecifes coralinos, perfecta para kayak, snorkel o buceo.
Bahía de Manzanillo y Southwest Bay
Playas tranquilas donde el tiempo parece detenerse, ideales para relajarte y disfrutar de la vida isleña.
Cultura raizal
En Providencia aún se conserva con fuerza la cultura afrocaribeña, su música calypso y su gastronomía basada en coco, pescado y mariscos frescos.
6. Medellín
Conocida mundialmente como la ciudad de la eterna primavera por su clima agradable durante todo el año, Medellín se ha convertido en un referente de innovación, cultura y turismo en Colombia. Rodeada de montañas, esta vibrante ciudad ofrece una mezcla perfecta entre modernidad, historia y tradición paisa.

Qué hacer en Medellín
Plaza Botero
Ubicada en el centro de la ciudad, aquí podrás admirar las famosas esculturas de Fernando Botero, uno de los artistas más reconocidos de Colombia.
Comuna 13
Un ejemplo de transformación social y cultural. Hoy es uno de los lugares más visitados gracias a sus coloridos grafitis, escaleras eléctricas al aire libre y recorridos guiados.
Jardín Botánico
Un espacio verde ideal para pasear, disfrutar de la naturaleza y asistir a eventos culturales.
Museo de Antioquia
Un imperdible para conocer más sobre el arte colombiano, con obras de Botero y colecciones de artistas internacionales.
Pueblito Paisa
Ubicado en el Cerro Nutibara, recrea un pueblo antioqueño tradicional y ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Parque Arví
Un enorme parque natural al que se llega en metrocable, perfecto para caminatas ecológicas y para respirar aire puro sin salir de la ciudad.
7. Caño Cristales (Meta)
Ubicado en el municipio de La Macarena, Meta, Caño Cristales es conocido como “el río más hermoso del mundo” gracias a sus aguas cristalinas que, entre junio y noviembre, se tiñen de tonos rojos, amarillos, verdes, azules y negros. Este espectáculo natural se debe a la planta acuática Macarenia clavigera, que florece bajo condiciones únicas y transforma el río en un lienzo de colores vivos.

Qué hacer en Caño Cristales
Senderismo ecológico
Explora sus distintos senderos que te llevan a cascadas, pozos naturales y miradores rodeados de selva.
Baños en pozos naturales
En zonas autorizadas, podrás darte un refrescante baño en aguas cristalinas rodeadas de paisajes únicos.
Avistamiento de fauna y flora
La región es hogar de monos, aves exóticas, orquídeas y palmas endémicas. Ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Cascada de los Cuarzos y el Pozo de los Deseos
Algunos de los sitios más emblemáticos del recorrido por el río.
8. Villa de Leyva (Boyacá)
Considerado uno de los pueblos más bellos de Colombia, Villa de Leyva es un destino que combina historia, arquitectura colonial y naturaleza. Fundado en 1572 y declarado Monumento Nacional, este encantador pueblo boyacense se ha convertido en una parada obligada para quienes buscan calles empedradas, casas blancas con balcones de madera y un ambiente tranquilo.

Qué hacer en Villa de Leyva
Plaza Mayor
La plaza empedrada más grande de Colombia, rodeada de casas coloniales, restaurantes y cafés perfectos para disfrutar la vista.
Museo Paleontológico y fósiles
La región es rica en hallazgos fósiles de dinosaurios y otras especies prehistóricas, lo que convierte a Villa de Leyva en un destino fascinante para los amantes de la ciencia.
Pozos Azules
A solo 3 km del casco urbano, encontrarás un conjunto de lagunas de color azul intenso en medio del desierto de la Candelaria.
Monasterio del Santo Ecce Homo
Un monasterio dominico del siglo XVII con gran valor histórico y cultural.
Ráquira y su artesanía
Muy cerca de Villa de Leyva está este colorido pueblo artesanal famoso por su cerámica.
Eventos culturales
El Festival de Cometas en agosto y el Festival de Luces en diciembre son algunos de los más reconocidos a nivel nacional.
9. Amazonas Colombiano (Leticia)
El Amazonas colombiano, con epicentro en Leticia, es uno de los destinos más fascinantes y exóticos del país. Este rincón al sur de Colombia te conecta directamente con la selva amazónica, considerada el pulmón del mundo, donde convergen culturas indígenas, biodiversidad única y paisajes que te dejan sin aliento. Es un lugar ideal para viajeros aventureros, amantes de la naturaleza y quienes buscan experiencias auténticas lejos de lo convencional.

Qué hacer en el Amazonas (Leticia y alrededores)
Malecón de Leticia
Disfruta de un paseo frente al río Amazonas, donde se reúnen locales y visitantes para contemplar la vida fluvial y los atardeceres.
Parque Santander
Cada tarde, miles de loros regresan a dormir en los árboles de la plaza, creando un espectáculo natural único.
Puerto Nariño
Conocido como el “pesebre del Amazonas”, este pueblo ecológico a 2 horas en lancha desde Leticia es perfecto para desconectarse y conocer comunidades locales.
Lagos de Tarapoto
Un lugar donde se pueden avistar delfines rosados, una de las especies más emblemáticas del Amazonas.
Reserva Natural Tanimboca
Ideal para practicar ecoturismo, con actividades como canopy, caminatas nocturnas y alojamiento en casas en los árboles.
Avistamiento de fauna y flora
Desde monos a aves exóticas y plantas medicinales, el Amazonas es un paraíso para quienes disfrutan del turismo de naturaleza.
Encuentro cultural
Conocer comunidades indígenas como los Ticuna, Huitoto y Yagua te permitirá acercarte a sus tradiciones y formas de vida.
Si quieres complementar tu viaje con experiencias culturales únicas, te recomiendo visitar la página oficial de Colombia Travel, donde encontrarás información actualizada sobre eventos, festivales y actividades en cada región del país.
10. Barichara y San Gil (Santander)
En el corazón de Santander, Barichara y San Gil forman un dúo turístico perfecto: uno es un pueblo colonial detenido en el tiempo y el otro, la capital de los deportes de aventura en Colombia. Visitar esta región es una experiencia que mezcla calma, historia, gastronomía y pura adrenalina.
Considerado uno de los pueblos más bellos del país, Barichara te recibe con sus calles empedradas, casas blancas con puertas coloridas y un ambiente tranquilo que enamora a cualquiera.
Qué hacer en Barichara
Caminar por sus calles coloniales: ideales para perderse entre arquitectura y balcones floridos.
Visitar la Catedral de la Inmaculada Concepción: un imponente templo de piedra amarilla que se convierte en protagonista al atardecer.
Talleres de artesanos: descubre oficios como la talla en piedra y compra recuerdos únicos.
Sendero real hasta Guane: una caminata de 2 horas entre montañas y paisajes espectaculares que conecta Barichara con este pequeño y pintoresco pueblo.
Gastronomía típica: prueba platos como el mute santandereano, la arepa de maíz pelao y, para los más atrevidos, las hormigas culonas.
Qué hacer en San Gil
A solo 40 minutos de Barichara, San Gil es conocido como el epicentro del turismo de aventura en Colombia. Aquí encontrarás planes llenos de adrenalina para todos los gustos.
Rafting en el río Fonce o Chicamocha: ideal para principiantes y expertos.
Parapente en el Cañón del Chicamocha: volar sobre uno de los cañones más grandes del mundo es una experiencia inolvidable.
Cascadas y pozos naturales: como la Cascada de Juan Curí, donde puedes hacer rappel o simplemente disfrutar del agua fresca.
Espeleología: explora cuevas como la del Indio o la de Yeso.
Ciclomontañismo y caminatas: rutas para todos los niveles entre montañas y paisajes verdes.
Vive la magia de los mejores lugares turísticos en Colombia
Viajar por Colombia es dejarse sorprender en cada rincón, cada destino guarda una experiencia única que refleja la diversidad natural y cultural del país.
Ya sea que busques aventura, descanso, historia o gastronomía, los mejores lugares turísticos en Colombia ofrecen planes para todo tipo de viajeros. Así que prepara tu maleta, arma tu itinerario y anímate a descubrir por qué este país es uno de los destinos más fascinantes de Latinoamérica.
Si quieres más ideas para planear tu viaje, no te pierdas nuestras guías sobre Cómo encontrar vuelos baratos.