Las 10 ciudades para trabajar y vivir como nómada digital encabezan la lista de destinos ideales para quienes han decidido convertir el mundo en su oficina. La vida del nómada digital es mucho más que una moda pasajera: es una forma de trabajar y explorar el mundo que sigue creciendo con fuerza año tras año.
Pero no todas las ciudades están preparadas para este estilo de vida. Factores como la conectividad a internet, el costo de vida, la calidad de los servicios, la seguridad y la existencia de una comunidad activa de trabajadores remotos son fundamentales al momento de elegir tu próxima base.
Si eres freelance, emprendedor, creador de contenido o simplemente quieres combinar tu trabajo remoto con viajes, esta lista es para ti.
Criterios para elegir una buena ciudad como nómada digital
No todas las ciudades son ideales para quienes trabajan viajando. Para que una experiencia como nómada digital sea realmente satisfactoria, hay varios factores clave que debes tener en cuenta. Aquí te explicamos los más importantes:
Calidad y velocidad del internet
Sin una conexión estable, el estilo de vida remoto se vuelve imposible. Asegúrate de que la ciudad tenga:
- Buena cobertura de fibra óptica o 4G/5G.
- Cafeterías o espacios públicos con Wi-Fi gratuito y rápido.
- Opciones de backup, como coworkings o SIM locales.
Las ciudades mencionadas ofrecen buena infraestructura digital.
Costo de vida accesible
Uno de los mayores beneficios de ser nómada es poder trabajar desde lugares donde tu dinero rinde más. Evalúa:
- Alojamiento (alquiler mensual en Airbnb o habitaciones privadas).
- Comidas (restaurantes, supermercados, comida callejera).
- Transporte (público, bicicleta o apps de movilidad).
- Suscripciones (gimnasio, coworking, telefonía local).
Ciudades asequibles permiten una mejor calidad de vida con ingresos en dólares o euros.
Espacios de coworking y cafeterías
Antes de llegar, investiga:
- Cuántos espacios de coworking hay en la ciudad.
- Si las cafeterías tienen enchufes, Wi-Fi confiable y buena iluminación.
- Si hay comunidades o eventos de networking locales.
Los mejores destinos siempre tienen espacios cómodos y bien equipados para trabajar, conocer gente y establecer contactos.
Estilo de vida y seguridad
Una buena ciudad para nómadas también debe ser amigable y segura. Considera:
- Indices de seguridad general y salud.
- Calidad del aire y acceso a zonas verdes o playas.
- Accesibilidad: si es fácil caminar, usar bici o moverse sin auto.
- Ocio y bienestar: clases de yoga, senderismo, deportes o vida cultural.
El bienestar mental también cuenta. Elige lugares donde te sientas a gusto, incluso si son más tranquilos o alternativos.
Un ambiente saludable, seguro y estimulante es clave para mantener la motivación mientras trabajas.
Comunidad de nómadas digitales
Vivir rodeado de personas con estilo de vida similar crea redes de apoyo, oportunidades y amistades.
Tener cerca a otros nómadas puede marcar la diferencia:
- Busca ciudades con comunidades activas en Telegram, Facebook.
- Valora si hay eventos.
- Algunas ciudades ofrecen incluso visas para nómadas digitales, lo que fomenta entornos más diversos y colaborativos.
Ejemplo: Bali, Lisboa y Ciudad de México tienen comunidades vibrantes de nómadas digitales de todo el mundo.
Las mejores 10 ciudades para vivir y trabajar como nómada digital
1. Lisboa, Portugal
Lisboa destaca en 2025 como uno de los destinos favoritos para nómadas digitales gracias a su excelente infraestructura, internet rápido (90–120 Mbps) y abundante Wi-Fi gratuito en espacios públicos y cafés. El costo de vida es moderado para Europa Occidental, con alquileres y menús accesibles.
La ciudad ofrece numerosos coworkings y cafeterías adaptadas al trabajo remoto, además de una comunidad activa de nómadas y eventos frecuentes. Su estilo de vida relajado, con más de 280 días de sol, cercanía a la playa y alta seguridad la convierten en una opción ideal.
Portugal también cuenta con una visa oficial para trabajadores digitales, lo que facilita establecerse legalmente en Lisboa o Madeira.

2. Ciudad de México, México
La Ciudad de México es uno de los destinos más populares para nómadas digitales en América Latina, gracias a su combinación de buena conectividad, bajo costo de vida y riqueza cultural.
Ciudad de Mexico es dinámica y culturalmente rica, con barrios como Roma y Condesa ideales para nómadas. Cuenta con zonas seguras, parques amplios y acceso a servicios de salud.
Visa: Estadías de hasta 180 días sin visa para muchos países, más opciones de residencia temporal.
Ideal para quienes buscan trabajar remoto sin gastar demasiado, mientras disfrutan de una ciudad vibrante y bien conectada.

3. Canggu, Bali (Indonesia)
Canggu, ubicado en la isla de Bali, es un lugar donde el trabajo remoto se fusiona con el surf, los arrozales, el yoga y una comunidad internacional vibrante.
Aunque Bali en general tiene fama de contar con una conexión a internet algo inestable en ciertas zonas, Canggu es la excepción. Su popularidad entre freelancers, emprendedores y creadores de contenido ha impulsado una infraestructura digital más sólida y confiable.
Una de las grandes ventajas de Bali es que permite disfrutar de una excelente calidad de vida con un presupuesto relativamente bajo. Canggu, en particular, ofrece una de las escenas de trabajo remoto más activas de Asia.
En cuanto a seguridad, Canggu es un destino amigable y relativamente seguro para extranjeros. Tiene una baja tasa de criminalidad en comparación con otras zonas turísticas del sudeste asiático, y ofrece servicios accesibles en inglés, tanto para atención médica como para trámites generales.
Bali aun no cuenta con una visa específica para nómadas digitales. Sin embargo, la Visa B211A (social/turismo extendida) te permite una estadía inicial de 60 días, renovable hasta 180 días sin necesidad de salir del país.

4. Medellín, Colombia
Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, se ha transformado en uno de los destinos favoritos de los nómadas digitales en América Latina. Lo que antes fue una ciudad marcada por la violencia, hoy es ejemplo de innovación urbana, cultura vibrante y calidad de vida. Su combinación de buen clima, costos accesibles y una comunidad creciente de trabajadores remotos hacen de Medellín una base ideal para quienes trabajan en línea.
Medellín ha mejorado notablemente su conectividad en la última década. Hoy en día, la ciudad cuenta con Buena Velocidad de internet en barrios como El Poblado, Laureles y Envigado.
Wi-Fi gratuito en bibliotecas, centros culturales, algunos parques y estaciones del metro.
Coworkings y cafés con excelente conectividad, preparados para freelancers y startups.

Si quieres conocer más sobre cómo es vivir y trabajar en esta ciudad, no te pierdas nuestra guía con planes, barrios y consejos locales: Que hacer en Medellin.
5. Tiflis, Georgia
Tiflis, capital de Georgia, está emergiendo como uno de los destinos más atractivos para nómadas digitales en Europa del Este. Esta ciudad combina historia, arquitectura encantadora, hospitalidad local y un costo de vida sorprendentemente bajo. Con políticas migratorias amigables, internet confiable y una creciente comunidad internacional, Tiflis se posiciona como una excelente base para trabajar remoto.
Georgia ha desarrollado una de las políticas más flexibles del mundo para trabajadores remotos:
Entrada sin visa por 365 días para ciudadanos de más de 90 países (incluyendo UE, EE. UU., Canadá y muchos países latinoamericanos).
Programa oficial “Remotely from Georgia” permite a freelancers y trabajadores remotos vivir legalmente en el país mientras trabajan en línea.
Fácil apertura de cuentas bancarias y procesos legales para residencia temporal.

6. Barcelona, España
Barcelona es una de las ciudades más codiciadas por los nómadas digitales en Europa. Con una combinación perfecta entre cultura, mar, arquitectura inspiradora y excelente conectividad, esta ciudad catalana ofrece todo lo necesario para vivir y trabajar cómodamente. Además, su ambiente cosmopolita, sus cafés creativos y su activa comunidad de emprendedores la hacen ideal para quienes buscan productividad sin renunciar al disfrute.
España cuenta con una infraestructura digital sólida, y Barcelona está a la vanguardia: con Red 5G y Wi-Fi público gratuito en parques, bibliotecas y estaciones de transporte.
Coworkings bien equipados, con salas de reuniones, escritorios flexibles y conexión estable.
Barcelona no es la ciudad más barata de Europa, pero su calidad de vida justifica el gasto para muchos nómadas digitales. España ha dado pasos firmes para facilitar la vida a los trabajadores remotos.
Visa de nómada digital (vigente desde 2023): permite vivir y trabajar legalmente en España hasta por 5 años.
Requiere demostrar ingresos estables (mínimo €2.500 al mes) y seguro médico privado.
Compatible con trabajo remoto para empresas fuera de España o como freelance internacional.
Ciudadanos de la UE pueden vivir y trabajar sin restricciones.

7. Bangkok, Tailandia
Bangkok, la vibrante capital tailandesa, se ha convertido en un imán para nómadas digitales gracias a su excelente conectividad, bajo costo de vida y estilo de vida dinámico. Es una ciudad que combina modernidad, tradición y una energía única, ideal para quienes buscan productividad sin sacrificar aventura.
Bangkok es una ciudad, llena de templos, mercados, centros comerciales y una animada vida nocturna. Ofrece fácil acceso a spas, masajes, clases de yoga y escapadas a playas cercanas. Su clima tropical es ideal para quienes disfrutan del calor. Además, es una ciudad segura, con una infraestructura sólida y una comunidad internacional de nómadas digitales muy activa. Cuenta con hospitales privados de alta calidad y excelente atención médica.

8. Tallin, Estonia
Tallin, la capital de Estonia, se posiciona como uno de los destinos más innovadores para nómadas digitales en Europa. Combina un encantador casco antiguo medieval con una infraestructura tecnológica de primer nivel. Es ideal para quienes valoran la conectividad, ya que ofrece Wi-Fi gratuito en espacios públicos y permite realizar trámites legales y empresariales en línea gracias a su programa de e-Residency.
A pesar de formar parte de la Unión Europea, Tallin mantiene un costo de vida más bajo que muchas capitales occidentales, lo que la convierte en una opción asequible y de alta calidad. La ciudad destaca por su estilo de vida relajado, su seguridad, su entorno natural cercano y su vibrante vida cultural y nocturna.
Además, Estonia fue pionera en lanzar una visa oficial para nómadas digitales, permitiendo residencias legales de hasta 12 meses, y continúa siendo referente en gobierno electrónico y políticas para trabajadores remotos.

9. Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires se posiciona como uno de los destinos más atractivos de América Latina para nómadas digitales. Ofrece una excelente calidad de vida, buena conectividad y un costo de vida accesible, ideal para quienes ganan en dólares o euros. Barrios como Palermo, Recoleta y San Telmo cuentan con Wi-Fi gratuito, coworkings modernos y cafeterías ideales para trabajar en remoto.
La ciudad combina cultura vibrante, arquitectura europea, parques urbanos y una intensa vida nocturna. Existen múltiples opciones de entretenimiento, desde teatro y conciertos hasta ferias y milongas. Además, Buenos Aires es segura en muchas de sus zonas, cuenta con buenos servicios de salud y es muy amigable con extranjeros.
Argentina ofrece una visa específica para nómadas digitales, válida por hasta 180 días y con trámite sencillo. Esto convierte a la capital argentina en una base perfecta para quienes buscan trabajar remoto en un entorno dinámico, cultural y asequible.

10. Ho Chi Minh, Vietnam
Ho Chi Minh, la ciudad más moderna de Vietnam, se ha convertido en un destino ideal para nómadas digitales gracias a su bajo costo de vida, internet rápido, deliciosa gastronomía y ambiente multicultural. Con Wi-Fi gratuito en espacios públicos, buena cobertura 4G y numerosos coworkings bien equipados, es ideal para trabajar remoto.
La ciudad ofrece un clima tropical todo el año, acceso fácil a playas cercanas, actividades de bienestar como yoga y masajes económicos, y una vibrante escena cultural. Aunque caótica, es segura para extranjeros, especialmente si se toman precauciones básicas. Su mezcla de tradición, modernidad y precios accesibles la convierte en una joya del sudeste asiático para quienes trabajan en línea.

Consejos prácticos para elegir tu próxima ciudad como nómada digital
1. Evalúa tus prioridades y coste de vida
¿Prefieres playa, montana, ciudad moderna o ambiente cultural? Define tu estilo de vida ideal. Compara cuánto cuesta vivir en diferentes ciudades. Consulta los datos actualizados de costo de vida en Numbeo.
2. Usa herramientas como Nomad List
Evalúa ciudades según clima, conexión, seguridad, visa y comunidad.
3. Verifica temas de visa y salud
Infórmate sobre opciones de visa digital nomad y asegúrate de contar con un seguro médico internacional.
4. Prueba antes de quedarte
Haz estadías cortas antes de establecerte para comprobar si te sientes cómodo/a con el entorno.
¡Tu oficina puede estar donde tú quieras! Estas ciudades te ofrecen la libertad de trabajar mientras descubres el mundo. Guarda esta guía, compártela con otros nómadas y prepárate para una nueva aventura