5 ESCAPADAS EN BOGOTÁ QUE PUEDES HACER EN UN DIA

¿Buscas desconectarte de la rutina de la ciudad sin ir demasiado lejos? aquí tienes 5 escapadas en Bogotá que puedes hacer en un día: descubre destinos cercanos, llenos de historia, naturaleza y cultura, perfectos para una aventura rápida. Estas opciones te permitirán explorar lo mejor de los alrededores de la capital. ¡Prepara tu mochila y acompáñanos a descubrir estos imperdibles!

5 escapadas en Bogotá que puedes hacer en un día

1. Descubre la Majestuosa Catedral de Sal de Zipaquirá en Bogotá, Colombia 

La Catedral de Sal de Zipaquirá, conocida como la «Primera Maravilla de Colombia», es uno de los destinos turísticos más fascinantes del país. Situada a solo 50 kilómetros de Bogotá, esta increíble catedral subterránea combina historia, espiritualidad y arquitectura en un entorno que parece sacado de otro mundo.  

 Explorar la catedral es sumergirse en un lugar donde la majestuosidad de la naturaleza se mezcla con el ingenio humano, dando vida a una impresionante obra de arte tallada en roca de sal. Este lugar no solo es reconocido como patrimonio cultural, religioso y ambiental, sino que también te hará sentir una conexión especial con la tierra y su historia.  

 En Zipaquirá, un encantador pueblo colonial, podrás disfrutar de su vibrante cultura local, deleitarte con su gastronomía y recorrer sus rincones llenos de magia. Y lo mejor de todo: ¡puedes hacer todo esto en un solo día, viajando por tu cuenta y sin gastar mucho!  

 Si estás planeando un viaje a Colombia, no dejes de visitar esta joya. 

¿Qué es la Catedral de Sal? 

La Catedral de Sal es un monumental templo católico construido dentro de una mina de sal en la ciudad de Zipaquirá. Esta obra maestra subterránea se encuentra a 180 metros bajo tierra y cuenta con impresionantes esculturas y espacios tallados en roca de sal. Más que un lugar de culto es una experiencia sensorial que combina fe, cultura y la impresionante geología de la región. 

Cómo llegar a la Catedral de Sal

Desde Bogotá, llegar a la Catedral de Sal es sencillo. Puedes tomar un autobús desde la Terminal Salitre hasta Zipaquirá, en un viaje de aproximadamente 1 hora. También es posible contratar tours privados o utilizar servicios de transporte como Uber. 

Otra opción es llegar en tren desde el centro de Bogotá hasta Zipaquirá, es una experiencia diferente y una excelente opción. Hay que tener en cuenta que solo está disponible los viernes, sábados y domingos. 

Consejos para tu visita 

  • Lleva ropa cómoda y zapatos adecuados, ya que caminarás en un entorno subterráneo. 
  • Reserva tu entrada con anticipación, especialmente en temporada alta. 
  • No olvides tu cámara, ¡querrás capturar cada detalle de este mágico lugar! 
  • Aprovecha para explorar el encantador pueblo de Zipaquirá, conocido por su arquitectura colonial y deliciosa gastronomía

La Catedral de Sal de Zipaquirá es más que un destino; es una experiencia que combina historia, arte y espiritualidad en un entorno único. Si estás en Bogotá, no puedes dejar de visitarla y sumergirte en la riqueza cultural y natural de Colombia. Prepárate para una aventura inolvidable en este asombroso templo subterráneo

2. Laguna de Guatavita y el Encantador Pueblo de Guatavita

A tan solo una hora y media de Bogotá, se encuentra el hermoso municipio de Guatavita, en el departamento de Cundinamarca. Este destino es conocido por su tranquilidad, paisajes impresionantes y, por supuesto, la emblemática Laguna de Guatavita, un lugar lleno de historia y naturaleza que no te puedes perder

Cómo llegar a Guatavita desde Bogotá

Llegar a Guatavita es muy sencillo, ya sea en transporte público o privado

  • En carro particular: Puedes tomar la Autopista Norte o la vía La Calera, y dependiendo de tu punto de partida, el trayecto será de aproximadamente 1 hora y media. 
  • En bus: Desde el Portal del Norte de Transmilenio parten buses directos a Guatavita. El recorrido es cómodo y toma aproximadamente el mismo tiempo. 

La Laguna de Guatavita: historia y cómo visitarla

La Laguna de Guatavita, considerada un lugar sagrado por los antiguos muiscas, es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Este mágico sitio está rodeado de leyendas, siendo la más famosa la de El Dorado, un ritual en el que los caciques cubiertos de oro ofrecían tributos a los dioses en sus aguas. 

Cómo llegar a la laguna de Guatavita

  • Tours desde el pueblo: En el parqueadero junto a la plaza de toros encontrarás vehículos que ofrecen tours hacia la laguna, con un costo aproximado de 20,000 COP, que incluye transporte ida y vuelta. 
  • Entrada a la reserva: El acceso a la reserva natural tiene un costo de 14,500 COP por persona, e incluye un guía que te acompañará y explicará la historia y cultura del lugar. 

Recomendaciones:

Lleva ropa cómoda y abrigada, ya que el clima puede ser frío. También es ideal portar hidratación (evitando botellas plásticas) y caminar a tu ritmo, ya que la altura puede sentirse durante el recorrido. 

Los senderos están bien señalizados y permiten disfrutar de frailejones, flora típica de los páramos, y miradores que ofrecen vistas espectaculares de la laguna. 

3. Que Hacer en un día en el pueblo de Guatavita

Aunque la Laguna es la estrella, el pueblo de Guatavita tiene su propia magia. Fundado en 1967 tras la inundación del antiguo pueblo para crear el embalse de Tominé, su arquitectura inspirada en los pueblos españoles te transportará a otra época. 

Algunos puntos imperdibles: 

  • Calle de los Arcos: Ideal para tomar fotos únicas. 
  • Plaza Principal: Rodeada de restaurantes, tiendas de artesanías y una réplica de la famosa Balsa del Dorado. 
  • Plaza de Toros Real Maestranza: Un ícono arquitectónico del pueblo. 
  • Puente de los Enamorados: Perfecto para un paseo romántico o relajante. 

Embalse de Tominé y actividades acuáticas

Para cerrar tu visita con broche de oro, no puedes dejar de explorar el Embalse de Tominé. Aquí puedes:

  • Disfrutar de un paseo en velero o kayak. 
  • Relajarte con un picnic o acampar en la Marina de Guatavita
  • Contemplar el paisaje que combina agua, montañas y cielo, ideal para fotos inolvidables. 

Guatavita es el destino perfecto para una escapada de un día desde Bogotá, con una mezcla única de historia, cultura, naturaleza y aventura. Así que abrígate bien, lleva protector solar y prepárate para una experiencia inolvidable. ¡Te aseguramos que querrás volver! 

4. Descubre Villa de Leyva: Historia, Encanto y Lugares Imperdibles

Villa de Leyva, uno de los pueblos más hermosos de Colombia, combina historia, arquitectura colonial y paisajes impresionantes. Ubicada en el departamento de Boyacá, esta joya es ideal para quienes buscan escapar del bullicio y sumergirse en la tranquilidad y cultura de uno de los destinos más pintorescos del país. 

Plaza Mayor: El corazón de Villa de Leyva

La Plaza Mayor es el alma de este pueblo mágico. Con 14,000 metros cuadrados, es una de las plazas más grandes de América y está rodeada de edificios coloniales perfectamente conservados. Sus calles empedradas y su atmósfera histórica la convierten en un lugar perfecto para pasear, relajarse y disfrutar de un café o comida en los restaurantes que la rodean. 

En la plaza destaca la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, construida en 1604. Este edificio refleja la arquitectura colonial que caracteriza a Villa de Leyva y es un punto icónico del pueblo, tanto de día como de noche. 

Explora las calles y rincones encantadores 

Villa de Leyva tiene calles llenas de vida y encanto, como: 

  • Calle Don Juan de Castellanos y Calle Caliente: Ideales para tomar fotos y explorar tiendas de artesanías. La famosa «Calle de las Artes» concentra el trabajo de artistas locales. 
  • Puente Real y la Casa de Juan de Castellanos: Lugares llenos de historia que no puedes perderte. 

Sitios turísticos imprescindibles 

  • Casa Museo Antonio Ricaurte: Este museo honra al héroe independentista que nació en Villa de Leyva y murió en Venezuela. 
  • Parque Antonio Nariño: Dedicado al prócer de la independencia, este parque es ideal para descansar y disfrutar de la tranquilidad del pueblo. 

Otros atractivos cercanos incluyen:

  • Pozos Azules: Un espectáculo natural con aguas de color turquesa, perfecto para una caminata tranquila. 
  • Casa Terracota: Una casa hecha completamente de barro, diseñada por Octavio Mendoza, que combina funcionalidad y arte. Es un homenaje a la vida sostenible y un lugar que no deja de sorprender a los visitantes. 
  • Museo del Chocolate: Un rincón dulce y popular, perfecto para los amantes del cacao. Aquí podrás disfrutar de deliciosos productos y conocer más sobre la historia del chocolate. 

Cómo llegar a Villa de Leyva desde Bogotá 

Llegar es sencillo:

  • En bus: Desde la Terminal de Transporte Salitre o la Terminal del Norte, el trayecto dura unas 3 horas y 20 minutos
  • En carro particular: Tomar la vía hacia Tunja y seguir las señales a Villa de Leyva. Es un viaje cómodo con paisajes hermosos. 

Villa de Leyva es mucho más que un destino turístico; es un viaje al pasado con comodidades modernas. Sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su vibrante oferta cultural lo convierten en un lugar único. ¡Prepara tu cámara y abrigos ligeros, porque Villa de Leyva te espera para sorprenderte! 

5. Qué hacer en Suesca, Cundinamarca: Un paraíso para los amantes de la aventura

Si buscas un lugar cerca de Bogotá o Tunja para un fin de semana lleno de aventura y paisajes impresionantes, Suesca, Cundinamarca, es la elección perfecta. Este pintoresco pueblo es famoso por su turismo de aventura, especialmente por la escalada en las imponentes Rocas de Suesca. Además, ofrece actividades para todos los gustos, desde caminatas ecológicas hasta paseos en bicicleta o a caballo.  

Aquí te contamos los tres planes imperdibles en Suesca. 

1. Escalar las icónicas Rocas de Suesca 

El principal atractivo de Suesca son sus impresionantes formaciones rocosas, que se extienden a lo largo de más de 2 kilómetros y alcanzan alturas de hasta 130 metros. Estas gigantes paredes naturales son un paraíso para los escaladores de todos los niveles. 

Si eres principiante, no te preocupes, ya que hay escuelas locales que ofrecen cursos de escalada y rappel con precios que oscilan entre 50,000 y 200,000 COP, dependiendo de la actividad y los servicios incluidos. Además, esta área es ideal para caminatas ecológicas y exploración, ya que la roca está llena de fósiles marinos, vestigios de un pasado que alguna vez estuvo bajo el mar. 

Por debajo de las rocas, encontrarás la vía férrea y el río Bogotá, lo que suma un toque pintoresco al paisaje y lo convierte en un excelente lugar para fotografías y conexión con la naturaleza. 

2. Visitar el Cañón de la Lechuza 

El Cañón de la Lechuza es un lugar mágico que no te puedes perder. Este enclave natural alberga un lago rodeado de altas paredes rocosas, creando un entorno espectacular. Para llegar, puedes caminar por el filo de la montaña o seguir las vías del tren, una experiencia que te hará sentir como un verdadero explorador. 

Aquí podrás practicar actividades como el canotaje, disfrutar de refrescantes baños en el lago o simplemente deleitarte con el entorno. Aunque se puede visitar por cuenta propia, recomendamos contratar un guía local para enriquecer la experiencia y garantizar la seguridad. 

3. Recorrer el pueblo y disfrutar su gastronomía 

Después de una jornada llena de aventuras, no hay nada mejor que pasear por las calles de Suesca y descubrir su arquitectura colonial, sus encantadoras tiendas y su parque principal, un lugar ideal para relajarse. Además, no puedes dejar de probar la deliciosa comida local en los restaurantes del pueblo. 

Cómo llegar a Suesca desde Bogotá o Tunja 

Llegar a Suesca es sencillo: 

  • Desde Bogotá: Toma un bus hacia Suesca desde la Terminal Salitre o viaja en tu vehículo propio. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos
  • Desde Tunja: Por la vía principal entre Tunja y Bogotá, pasando por Villa Pinzón y Chocontá, encontrarás el desvío hacia Suesca. El recorrido toma alrededor de 1 hora y 30 minutos

Suesca con su combinación de paisajes espectaculares, actividades emocionantes y un ambiente acogedor, es un destino que cautiva a todos sus visitantes. Ya sea que quieras escalar, caminar por senderos naturales o simplemente disfrutar de la tranquilidad del pueblo, este rincón de Cundinamarca tiene algo especial para ofrecer. 

¡Prepara tus botas y tu cámara, y anímate a descubrir la magia de Suesca este fin de semana!